Texto y Fotografías Ruth Castro
El pasado 5 de febrero, en el marco del Art Week, la Galería Plaga se convirtió en un punto de encuentro para el arte contemporáneo, inaugurando tres exposiciones que nos invitan a reflexionar desde distintas perspectivas sobre el cuerpo, la naturaleza y la forma en que el arte transforma el espacio.
Ubicada en Londres 141, Local 13, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, esta galería se consolida como un espacio de exploración y diálogo artístico, donde lo íntimo, lo poético y lo plástico se entrelazan en una propuesta única.
«Lo que tarda una herida en soldarse» de Mariana Dussel
La primera exhibición, bajo la curaduría de Arantzuko, es una instalación escultórica de la artista Mariana Dussel titulada «Lo que tarda una herida en soldarse». Esta obra nos sumerge en un territorio híbrido entre lo biológico y lo tecnológico, un animote que transforma el espacio de la galería en una criatura viva, un organismo en constante adaptación.
La artista nos invita a experimentar una exploración ficcionaria sobre el cuerpo, el trauma y las prótesis, creando un paisaje sensorial que apela directamente a lo físico y lo emocional. El suelo de la galería está cubierto por una mezcla húmeda que cruje bajo los pies, evocando la textura del interior del cuerpo. A esta experiencia táctil se suman sonidos y aromas que transportan al espectador a un universo visceral e íntimo, inspirado en experiencias corporales como la extracción de anginas, enfermedades vasculares o la ruptura de los tímpanos.
La instalación de Mariana Dussel, realizada con biomateriales, es una invitación a sentir, a recordar, y a habitar un espacio donde el cuerpo se convierte en un mapa de experiencias y memorias físicas.
«Ambientes de sala Vol: Tlaxcala3 Aluvión en hundimiento»
En la segunda exhibición, bajo la curaduría de Alí Cotero, las artistas Fernanda Murray, Michelle Sitton y Raffaella Descalzi presentan «Ambientes de sala Vol: Tlaxcala3 Aluvión en hundimiento», un proyecto nacido de conversaciones profundas y sostenidas en el tiempo.
Este diálogo artístico explora los lenguajes poéticos del agua en flujo, como una forma de comunicación mutable y en constante transformación. Las obras reflejan el poder del agua como símbolo de vida, resistencia y fertilidad, y cómo esta fuerza natural dialoga con la ciudad y su reconquista simbólica sobre el espacio urbano.
Cada obra es un eco de las emociones personales de las artistas, en un recorrido que combina naturaleza y poesía, invitando al espectador a navegar por sus propias corrientes internas.
«Actitudes plásticas»
La tercera exhibición, también curada por Alí Cotero, lleva por título «Actitudes plásticas», retomando el espíritu de la exposición homónima presentada hace 65 años en la Galería Aristos de la UNAM. Aquí, el discurso plástico se transforma en un ejercicio de experimentación espacial, ensamblando objetos de distintas disciplinas con una intención estética y comunicativa.
En esta muestra destaca la obra de Ulises Durán, quien exhibe una pieza de su serie IMPOSIBILIDAD: pelotas intervenidas con spikes que desafían su funcionalidad original, transformándolas en objetos cargados de significado. Esta obra nos invita a cuestionar las posibilidades y límites de los objetos cotidianos, convirtiendo lo común en algo extraordinario.
Un espacio para el encuentro y la reflexión
El opening de estas tres exposiciones fue una experiencia enriquecedora, marcada por el diálogo con artistas que generosamente compartieron sus procesos creativos y las historias detrás de sus obras. Temas como la vulnerabilidad del cuerpo, la memoria del agua y la transformación del espacio toman vida en las salas de la Galería Plaga, generando una experiencia multisensorial y profunda.
Mi agradecimiento especial a todas las personas que hicieron posible esta experiencia y, por supuesto, a @photocodex.art por la precisa recomendación.
La Galería Plaga nos recuerda el poder del arte para abrir nuevos mundos y tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo, entre la materia y la emoción. No dejen de visitar este espacio y sumergirse en las propuestas de estos talentosos artistas.











