¿A qué se debe la popularidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum?

Por Gabriela Núñez 

La pregunta es inevitable. A poco más de un año de haber asumido el cargo, Claudia Sheinbaum se ha convertido en la Presidenta más popular en la historia moderna de México, y también en una de las líderes con mayor aprobación en el mundo, con índices que oscilan entre el 71% y el 78%.

Su liderazgo ha despertado entusiasmo entre los simpatizantes de la Cuarta Transformación, pero también ha generado incomodidad en figuras políticas importantes, como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien no ha recibido con agrado la firmeza y serenidad con las que la mandataria mexicana ha respondido a sus presiones.

No obstante, la popularidad de Sheinbaum no es fruto del azar. A continuación, te presento cuatro factores que, a mi juicio, explican su éxito político:

1. El peso histórico de ser la primera presidenta

Claudia Sheinbaum es la primera mujer en encabezar la Presidencia de la República, un hecho que por sí mismo marca un antes y un después en un país de raíces profundamente machistas.
Su llegada al poder no solo responde a una coyuntura política, sino también al impulso de una nueva ola feminista que ha transformado el imaginario nacional: Ver a una mujer gobernar.

2. El legado político de López Obrador

El poder también se hereda. Y si alguien allanó el camino para que hoy México tuviera su primera presidenta, fue el ex-mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Tras más de una década de lucha, el ex-presidente consolidó un movimiento político de alcance nacional, capaz de modificar el sistema de partidos y construir una narrativa de transformación, justicia social y amor al pueblo.
Para nadie es sorpresa que Sheinbaum fue su “corcholata favorita”, la sucesora natural de un proyecto que él diseñó con visión a largo plazo: sería Morena el partido político que daría espacio a las mujeres para que por primera vez ellas gobernaran. Y ahora sí tuviera lugar el tan escuchado lema: es tiempo de mujeres.

3. Una líder con formación científica y visión global

A diferencia de la mayoría de sus antecesores, Sheinbaum posee un doctorado en ingeniería ambiental y una sólida formación académica. Su capacidad de diálogo con líderes internacionales —gracias, entre otras cosas, a su dominio del inglés— ha favorecido la relación con Estados Unidos en un momento de grandes transformaciones geopolíticas.
Esa imagen de una presidenta racional, moderna y preparada ha calado bien entre amplios sectores de la sociedad, incluidos los más jóvenes y el sector empresarial.

4. Comunicación directa y narrativa ciudadana

Las conferencias matutinas, ahora renombradas como “La Mañanera del Pueblo”, han mantenido el vínculo directo con la ciudadanía, convirtiéndose en uno de los programas de streaming más vistos en México y en América Latina.
Este formato, heredado del lopezobradorismo, ha sido una herramienta clave para controlar la narrativa pública, reforzar la presencia del gobierno y marcar la agenda mediática cada mañana.

Si bien la popularidad de Sheinbaum está vinculada a Morena —el partido que la llevó al poder—, su liderazgo parece empezar a trascenderlo. Durante, los últimos meses el partido enfrenta fracturas internas, disputas por el poder y señalamientos de corrupción, mientras la presidenta mantiene una imagen de orden, disciplina y estabilidad.

Esa diferencia podría ser decisiva: mientras Morena muestra signos de desgaste, Sheinbaum se consolida como una figura más institucional que partidista. Su reto será mantener ese equilibrio entre la lealtad al movimiento y la independencia necesaria para gobernar sin ataduras.

gabrielanurios@gmail.com

Foto de X @Claudiashein