EXTRAÑAS de Guillermo Arriaga


Por Maria José Zulaica


«No era un animal, quizá tampoco un ser humano, parecía un ángel roto, perdido, ignorado.» 

Guillermo Arriaga es sin duda uno de los exponentes más importantes, no sólo de la literatura en México, (guionista, productor y director cinematográfico, conocido por algunos a través de sus películas Amores Perros, 21 Gramos, Babel, y The Burning Plain) ha publicado novelas que nos han dejado sin aliento y en cada una de ellas logra envolver a sus lectores de una manera mágica. Utilizando como detonante la experiencia humana, sea propia o de quienes lo rodean, convierte su obra en una experiencia sensorial que nos sumerge en un mundo lleno de pasión, miedos, deseos y angustias. 

En ésta, su última novela, el autor se reinventa y nos sorprende con una historia que da un giro de 180 grados en su narrativa, realiza una construcción impecable del uso de la palabra y nos transporta al siglo XVIII y sus devenires. Como el mismo autor ha pronunciado, esta novela surge de la reconstrucción constante de los textos para prescindir de palabras y adverbios. Logra sumergirnos de lleno en una escritura para algunos desconocida, utilizando la cadencia de los autores de la época y un lenguaje que sorprende. Qué capacidad de superarse a sí mismo y confrontar a sus lectores, arrastrándolos fuera de su zona de confort. Sin duda, Extrañas, es una obra que vale cada minuto de escritura e invita a la reflexión, se plantea constantemente el debatir y el quehacer de la ciencia, la religión y la sociedad ante la deshumanización de quienes nacen radicalmente diferentes. Una visión dolorosa y necesaria a la vez de estos seres casi fantásticos que aún hoy en día sufren de miradas lacerantes.

“… la desfiguración apenas está representada en nuestra cultura mediática, así que no sorprende que la gente no sepa reaccionar ante ella…”

Adam Pearson

La historia nos ubica en Inglaterra en el año de 1781, y desde ahí surge un primer  cuestionamiento, ¿qué esperar en esta nueva propuesta? En sus entregas anteriores el escenario siempre fue el México contemporáneo y su ya famosa Unidad Modelo, con agilidad presenta historias en las que fácilmente nos  reconocemos, sobre todo si vivimos en Latinoamérica. Jamás imaginé lo radical que iba a ser esta experiencia.

William Burton es un joven perteneciente a la nobleza, el cuál en uno de los recorridos por sus tierras, de manera inesperada se enfrenta a un acontecimiento que cambiará por completo su vida. En los corrales, nota la presencia de un individuo que junto a las bestias, amarrado desde pequeño a un poste sobrevive; además de asombro, esto le genera desasosiego, más adelante se da cuenta que este no es el único ser que habita en condiciones deplorables dentro de sus propiedades e inicia una búsqueda implacable de estos seres, para tratar de entender por qué se les mantiene alejados y en esas condiciones inhumanas. ¿Qué vida llevar? Nuestro protagonista se encuentra en el entresijo de ser una mejor persona, y sanar a estos seres cuya vida para él es igual de valiosa que cualquier otra ó respetar su lugar en la familia y abandonar esta inquietud que le carcome.

Acompañado de personajes entrañables, decide huir de su propio destino y enfrentarse a lo que venga, con aplomo, aprenderá de ellos el valor de la amistad, el amor, y la valentía; así como la pasión por la ciencia y la medicina, lo acompañará el  peso de un apellido al que no podrá renunciar y que constantemente le recuerda sus orígenes y su destierro. 

Arriaga se juega todo por el todo, rompiendo sus propios límites, logrando tocar el alma del lector, llevándolo a un estado de reflexión sobre la condición humana, y de la mano nos sensibiliza y abre el diálogo sobre estas personas que simplemente es más fácil invisibilizar. Extrañas es una novela que se escribe desde el corazón.

Te invito a descubrir estos personajes que tocan el alma y que nos llevan a recorrer un camino de aprendizaje sobre la vida, y que perdurarán para siempre gracias a la pluma del autor.