“El día de hoy es un acto de unidad. Pero no por ello, porque ya está en la Constitución, debemos dejar de recordar que: ¡El 1º de junio hay elecciones! Y que, por primera vez en la historia, el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.”
Con estas palabras, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió el pasado 9 de marzo a miles de personas en el Zócalo capitalino, quienes al unísono reafirmaron su compromiso con la democracia y la transformación del país.
El próximo 1 de junio, México vivirá una elección sin precedentes. Por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir la integración del Poder Judicial, en un proceso que representa un avance significativo en la democratización de la justicia. La reforma al Poder Judicial, respaldada por la Presidenta Sheinbaum, introduce cambios profundos en su estructura y funcionamiento, con el objetivo de hacerlo más transparente, accesible y representativo de los intereses del pueblo.
Uno de los cambios más trascendentales es la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que pasará de 11 a 9, con un límite de 12 años en el cargo. Esta medida busca fomentar la renovación constante y evitar la permanencia prolongada en el poder. Además, se creó el Tribunal Disciplinario Judicial, un órgano autónomo encargado de supervisar y sancionar la conducta de los miembros del Poder Judicial, garantizando mayor transparencia y responsabilidad.
Otro de los aspectos clave de la reforma es el nuevo mecanismo de elección popular para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, permitiendo que la ciudadanía elija directamente a quienes impartirán justicia en el país.
La idea de que la justicia debe ser elegida por el pueblo no es nueva. En países como Estados Unidos, algunos jueces estatales y locales son seleccionados mediante elecciones para garantizar su rendición de cuentas ante la sociedad. De igual manera, el historiador Alexis de Tocqueville, en su obra La democracia en América, enfatizaba que una democracia auténtica se sostiene en la participación activa del pueblo en todas las decisiones fundamentales del Estado.
El objetivo de esta reforma es claro: que los jueces y magistrados no sean designados en lo “oscurito”, sino a través del voto ciudadano. Durante años, el Poder Judicial ha operado con poca rendición de cuentas, generando desconfianza y limitando el acceso a la justicia. Ahora, con esta elección, se abre la posibilidad de un cambio profundo, donde los ciudadanos podrán decidir quiénes los representarán en uno de los poderes más importantes del país.
En este contexto, el movimiento «Construyendo el Segundo Piso», liderado por el Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ha convocado a todos los mexicanos a participar en esta elección trascendental. Como parte de esta iniciativa, han impulsado la campaña «Construyendo Justicia», con Alonso Ramírez Reyes y otros referentes nacionales al frente de estos esfuerzos.
Esta campaña busca que, el 1º de junio, la reforma se consolide a través del voto popular. Para ello, se están llevando a cabo activaciones digitales y territoriales, foros y asambleas, con el propósito de informar a la ciudadanía y fomentar su participación en este proceso. Desde este espacio, se hace un llamado a la población a informarse, debatir y, sobre todo, acudir a las urnas para ejercer su derecho a decidir sobre el futuro del sistema judicial.
Este proceso marcará un antes y un después en la historia democrática de México. Votar por quienes impartirán justicia no es solo un derecho, es una responsabilidad. Durante años hemos exigido cambios en las instituciones, y ahora que tenemos la oportunidad de decidir quién estará al frente del Poder Judicial, no podemos dejarla pasar.
Esta es una oportunidad histórica para consolidar la democracia en México. Cada voto será un paso más hacia un país donde la justicia sea realmente para todos. El 1 de junio, salgamos a votar y sigamos construyendo una justicia más democrática para nuestro país.
Fotografía de X: @SCJN