SERIES MEXICANAS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO ESTE 2024

Por Pablo Robles

Aunque se piense lo contrario, en México existe una gran cantidad de producciones audiovisuales al año. Muchas de ellas son películas que, aunque varias no ven la luz o no tienen el recibimiento deseado, logran colarse y compartir cartelera con los grandes blockbusters. 

Afortunadamente, en estos tiempos de consumo del entretenimiento moderno, contamos con servicios de Streaming que albergan al cine mexicano y les da un espacio donde puede ser visto y tener un gran recibimiento, llegando incluso posicionarse dentro de los TOP MAS VISTO de las distintas plataformas que existen actualmente. 

Esto mismo sucede con las series, que han encontrado un espacio en los distintos servicios de streaming. Lugar donde muchas de ellas se convierten en fenómenos mediáticos. En este 2024 las series con producciones mexicanas han logrado posicionarse como parte importante de su respectivo servicio de streaming. Además con una relevancia cultural como el hecho de que, varias de estas, son las primeras series de habla hispana en sus plataformas. 

Acá te cuento un poco más de estas series mexicanas que la han roto este 2024:

NADIE NOS VA A EXTRAÑAR (2024)

Disponible en: AMAZON PRIME VIDEO

Creada y escrita por Adriana Pelusi (Control Z) y Gíbran Portela (Güeros) esta serie mexicana estrenada en la plataforma de AMAZON PRIME VIDEO en agosto 2024, logró posicionarse en el primer lugar del top más visto de la plataforma, quitándole el lugar a la recién estrenada nueva temporada de Betty La Fea. 

¿De qué trata? 

Ambientada en los 90s en México, NADIE NOS VA A EXTRAÑAR sigue la historia de un grupo de jovenes estudiantes, inadaptados pero muy inteligentes que usan sus habilidades mentales para poner su propio imperio de venta de tareas al resto de sus compañeros de clases. Este grupo recibe la llegada de Memo, el chico nuevo que fácilmente se integra a este grupo.

Este grupo juvenil tiene en su elenco rostros relativamente nuevos pero para nada desconocidos, pues entre ellos se encuentran: Axel Madrazo, Nicolás Haza, Camila Calónico, Virgilio Delgado y Macarena Oz, jovenes promesas del cine y la televisión mexicana que, con esta serie, se posicionan como parte importante del futuro del cine del país. Demostrando su capacidad actoral y su increíble carisma. Un gran equipo de trabajo que se volvieron grandes amigos.

Si creciste en los años noventa, será un entrañable viaje visual y musical al pasado. Una tragicomedia donde el diseño de producción, más allá de ser objetos colocados en el fondo para crear una atmósfera, es uno con el que los personajes interactúan constantemente, haciendo que ser parte de esta historia se sienta más cercana e incluso haciéndonos sentir que los personajes habiten dicha época. Eso sumado a las distintas locaciones de la serie tales como el videoclub, las grandes y noventeras casas de las zonas ricas de la ciudad de México e, incluso, la misma escuela que habitan los protagonistas. Así como un guion pensado para ser habitado en esta época, con frases y referencias en diálogos que complementan la experiencia. Por otro lado, un soundtrack que da grandes hits que te transportan a esos tiempos donde aún se utilizaban los CDs.

Pero un buen diseño de producción no carga el peso de una serie. Es aquí donde entran las mentes maestras detrás de este proyecto: sus directores. Samuel Kishi (Los Lobos) y Catalina Aguilar Mastretta (Cindy La Regia) quienes fueron los encargados de llevar la visión de sus creadores a la pantalla chica, creando a este grupo de jovenes y haciendo que se volviera emotivo, conmovedor y fácil de encariñar. Con una visión bien establecida y un claro dominio del lenguaje cinematográfico y de contar historias que pueden ser divertidas y trágicas a la vez.

La serie se encarga no solo de contar esta historia de estudiantes vendiendo tareas, también aprovecha para hablar de un sinfín de temas que, aunque sea ambientada en los noventa, siguen resonando en la actualidad: son parte vital del paso de la niñez a la adolescencia y de la adolescencia a la vida adulta. Es una serie que pone sobre la mesa temáticas universales como el crecer, el duelo, la depresión y el sentido de pertenencia. Una serie que también nos habla sobre esas amistades memorables o grupos de amigos que nos formaron. Lo interesante aquí es que la serie utiliza la actualidad para también poner sobre la mesa temáticas actuales como el empoderamiento femenino y temáticas LGBT como el primer acercamiento al despertar sexual. 

Una serie ideal para los que crecieron en aquellos años y para nuevas generaciones que lo que buscan sean emociones entrañables y momentos bonitos pero que también tiene esos giros de tuerca que, como en la vida, no te esperas. 

LA MAQUINA (2024)

Disponible en: DISNEY+

La existencia de esta serie pone sobre la mesa varias cosas importantes. En primera, es la primer serie de habla hispana de la plataforma HULU en Estados Unidos (en México todo ese contenido está en Disney+); y la segunda, que LA MAQUINA es el regreso triunfal de Gael Garcia Bernal y Diego Luna juntos en un proyecto desde su dupla en Rudo y Cursi del 2008.  

¿De qué trata? 

La historia se centra en la vida de Esteban “la máquina” Osuna (Gael Garcia) un boxeador que tuvo su momento de gloria pero que poco a poco su descenso como peleador ha comenzado, y más después de una devastadora derrota que enterró su carrera. Es ahí donde su manager y mejor amigo Andy (Diego Luna) le consigue una pelea con la que puede redimir su carrera. Pero en el juego del espectáculo siempre hay quienes mueven las fichas de un lugar oculto, y es en ese momento cuando una “extraña organización” convierte esta pelea en una situación de vida o muerte.

Otra tragicomedia (a México le encanta el género) donde el simple hecho de tener a esa dupla en pantalla es motivo suficiente para arrancar esta serie. Si bien la idea de que cualquier deporte está arreglado es un rumor que suena desde hace años, es bien sabido que el boxeo es uno de los deportes donde este rumor gira más fuerte. Es ahí donde la serie aprovecha esta idea para hacer una serie situacional que gire en torno a esto, no solo en la historia de Esteban y Andy sino también en el arco del personaje de Irasema (Eiza González) quien hace una ficticia investigación periodística sobre este rumor que aqueja a miles de fanáticos del deporte.

No es solo una serie sobre boxeo, es una serie sobre la amistad, sobre el duelo y lo más importante, sobre soltar la versión de ti mismo del pasado. Donde el personaje de Gael García es el reflejo de un México machista donde la inteligencia emocional es algo impensable. Una historia que en momentos es divertida pero que carga con temas importantes que rara vez se ven en los proyectos en México. Con ideas creativas a nivel realización y un gran ritmo que hace que sus 6 episodios se sientan amenos y entretenidos mientras nos maravillamos con esta historia y su gran dupla de actores.

LAS AZULES

Disponible en: APPLE TV+

Las historias de asesinos seriales y de descubrir al asesino siempre serán interesantes. Y esta es una serie contextualizada en un momento importante para el progreso de México, que cuenta una historia con un gran enfoque que también tiene el reconocimiento de ser la primera serie de habla hispana en este caso de la plataforma de Apple TV+. 

¿De qué trata? 

Ciudad de México 1971, un asesino serial de mujeres suelto por las calles. La policía no consigue encontrar pistas que los acerquen a dar con la identidad de “El encuerador de Tlalpan”. Por lo que al mismo tiempo, para desviar la atención, el gobierno busca una imagen positiva de la fuerza policial y para ello decide crear un cuerpo policial femenino. Es ahí donde conocemos a “Las Azules”, cuatro mujeres con distintas historias que buscan luchar contra el sistema y ganarse un lugar respetable en la fuerza policial. 

Cuenta con grandes interpretaciones de la mano de Barbara Mori, Natalia Tellez, Ximena Sariñana y Amorita Rasgado, quienes son las mujeres que encarnan a este grupo ejemplar de policías. 

La serie, siendo un thriller, explota hasta el final la búsqueda de descubrir al asesino, envolviéndonos y atrapándonos con esta búsqueda, mientras vamos conociendo cada vez más a este grupo de mujeres y sus historias. Y conforme avanza el caso vemos como estas mujeres luchan contra el machismo del México de los años setenta y juega mucho con la idea de mujeres integrándose a actividades “hechas para hombres” y demostrando que pueden tener la misma o incluso más capacidad para ser parte de la policía. Mostrándonos las dificultades de luchar contra el sistema y la falta de oportunidades que se pueden sufrir por culpa de un ambiente machista.

Es interesante ver como cada una de ellas tienen una motivación distinta, pero todas comparten el mismo objetivo en común. Haciendo que en el proceso consigan el empoderamiento dentro y fuera de la estación de policía. Aplicando la fuerza que van adoptando en su vida cotidiana y dejando de lado los machismos que se viven incluso dentro de sus hogares. Sin ser demasiado feminista o enfatizar mucho en la idea del empoderamiento, la serie lo hace de manera sutil y busca enfocarse mas en el thriller y las pistas de descubrir al asesino. 

FAMILIA DE MEDIANOCHE (2024)

Disponible en: APPLE TV+

Detrás de las grandes series mencionadas aquí también hay grandes cineastas que incluso forman parte de la nueva ola de directores mexicanos que se han posicionado por sus historias y su ojo cinematográfico. FAMILIA DE MEDIANOCHE tiene detrás al talento de Natalia Beristain (Ruido) quien poco a poco con sus proyectos se ha posicionado como una gran directora contemporánea del cine mexicano. Liderando desde hace tiempo el TOP SERIES VISTAS en su plataforma de streaming.

¿De qué trata?  

En Ciudad de México las ambulancias que circulan por la ciudad no son suficientes para cubrir con la cuota de gente y accidentes que suceden en la basta ciudad. Inspirada en un documental del mismo nombre estrenado en 2019 esta es la historia de una familia quien, preocupados por esta situación, cuentan con su propia ambulancia que circula de manera ilegal por las calles cumpliendo labores de paramédicos. La protagonista es Marigaby Tamayo (Renata Vaca) una talentosa estudiante de medicina, hija del dueño de la ambulancia, y sus adversidades para llevar una doble vida como paramédica y estudiante, universitaria y profesionista mientras que busca llevar una vida normal.

Familia de medianoche es protagonizada por un gran elenco en los que se encuentran Renata Vaca, Joaquín Cosío y Diego Calva tres actores que han saltado la barrera y han participado en proyectos tanto en México como en Estados Unidos. Volviéndose, poco a poco, caras conocidas para ambos países. Sumándole el nombre de su creadora Natalia Beristain quien también ha estado presente en festivales de cine internacionales.  Y nuevamente con un guion de Gibrán Portela. Y por si fuera poco el productor de esta es el mismísimo Pablo Larraín (Spencer) quien también ha logrado consolidarse como un gran cineasta y que ahora impulsa la carrera de Natalia.

Cada capítulo es un caso distinto, pero todos estos conforman una macro historia sobre la familia. Una serie que presenta a los paramédicos como héroes y que nos hace empatizar con esta familia que también sufre de adversidades mientras intentan ayudar a cualquier persona sin importar el costo o el riesgo que esto conlleva. Personajes entrañables y memorables que, gracias a la gran química de estos, queremos ver más y más. Con muchas situaciones llenas de tensión y momentos cardiacos pero también de momentos cálidos al ver como esta familia se mantiene unida y un hermoso mensaje de como el amor es lo más importante.